En el marco de las celebraciones de la Navidad, el Nuncio Apostólico en Mozambique, Monseñor Piergiorgio Bertoldi impartió el sacramento del Bautismo a niños y niñas de esa alegre y simpática nación africana.
martes, 31 de diciembre de 2019
lunes, 30 de diciembre de 2019
Policía Civil concluye investigación sin acusaciones contra el fundador de los Heraldos del Evangelio
En octubre pasado Radio CBN* divulgó una serie de
resportajes sobre denuncias de irregularidades involucrando a la Asociación Heraldos
del Evangelio. En el día 11 de aquel mes, el reportaje señaló que entre esas
denuncias había una acusación de estupro hecha por una mujer contra el fundador
de la entidad, Monseñor Joao Clá Dias (foto), hoy con 80 años de edad.
jueves, 26 de diciembre de 2019
[VIDEO] Mons. Ángel Rubio Castro, obispo emérito de Segovia: “Heraldos, os felicito, he recibido mucho de vosotros. No tengáis miedo, no decaigáis"
El obispo emérito de Segovia (España) con motivo de la visita a la casa de los Heraldos del Evangelio, en Toledo, dirigió palabras de elogio y aliento a esta asociación. Ver vídeo:
Cardenal Sturla: la Iglesia en Uruguay, una realidad pequeña, viva, pujante y sin complejos
Transcribimos algunas de
las opiniones que el cardenal Daniel Sturla, arzobispo de Montevideo, diera a
Radio Oriental 770 AM, el martes 24 de diciembre, sobre varios temas.
martes, 10 de diciembre de 2019
Arzobispo Castrense de Brasil: “Manifiesto públicamente mi aprecio, admiración e incondicional apoyo a los Heraldos del Evangelio”
Con motivo de las celebraciones navideñas que realiza la Catedral Castrense, localizada en la capital brasileña, en la ciudad de Brasilia, Monseñor Fernando Guimarães dedicó emotivas palabras de agradecimiento a los Heraldos del Evangelio.
jueves, 28 de noviembre de 2019
Monseñor Irineu Andreassa afirma sobre los Heraldos del Evangelio: “No tenemos nada contra la historia y servicios prestados por esa Asociación”
Redacción (Miércoles, 27-11-2019, Gaudium
Press) El
programa “Fantástico” de la Red Globo de
Televisión, hace un mes atrás, transmitió dos programas sucesivos, los días
20 y 27 de octubre pasado, difundiendo diversas falsedades contra la Asociación
Heraldos del Evangelio. En el último programa, sorprendió la inclusión de
una carta del obispo de Ituiutaba (MG) Mons. Irineu Andreassa, OFM con fecha de
25 de octubre. El programa comenta
que el obispo “no recomienda la adhesión de los fieles católicos” a los
Heraldos del Evangelio y que “actúan de mala fe, induciendo a las personas de
buena fe al engaño y a la duda”. La realidad es otra.
martes, 26 de noviembre de 2019
Sacerdote revela el motivo de la persecución contra Mons. João Clá, fundador de los Heraldos del Evangelio
Sacerdote de los Heraldos del Evangelio comenta “Realeza de
Cristo vs. Tiranía farisea". Durante su homilía, revela el verdadero motivo de
la persecución contra Monseñor João Clá, fundador de los Heraldos del Evangelio.
Quien ya tuvo curiosidad de estudiar un poco la Ciencia
Política o la Teoría del Estado, sabe que el término “tiranía” se refiere a una
especie de corrupción de gobierno. Los tiranos no son queridos por las personas
y ejercen su autoridad con crueldad y opresión. Los tiranos no desean el bien
del pueblo (o del rebaño), tampoco la gloria de Dios. Ellos practican
injusticias y maldades apenas para mantenerse en el poder y para promover
ideologías perversas.
lunes, 25 de noviembre de 2019
Mons. Benedito Beni dos Santos: Monseñor João Clá y los Heraldos del Evangelio son un don de Dios para la Iglesia
Habiendo tomado conocimiento de las calumnias que están
siendo difundidas por los medios de comunicación, contra los Heraldos del Evangelio y contra su fundador, Monseñor Benedito Beni dos Santos, obispo
emérito de la diócesis de Lorena (Brasil), quiso dejar consignado, en
entrevista publicada por TV Arautos el 18 de noviembre de 2019, su testimonio
como obispo de la Iglesia Católica y gran conocedor de esta Institución y de su
fundador.
Monseñor Beni está ligado a los Heraldos del Evangelio desde
2002, cuando fue designado por el cardenal Cláudio Hummes para acompañarlos en
la organización del seminario de Filosofía y Teología, buscando “profesores
competentes, fieles al magisterio de la Iglesia para dar clases en dicho
seminario”.
martes, 19 de noviembre de 2019
Mons. Sergio Colombo, obispo de Braganza Paulista: ¡Cómo es bueno tener a los Heraldos del Evangelio en nuestra diócesis!
Con motivo de la reciente celebración del sacramento de la
Confirmación, en la Basílica Nuestra Señora del Rosario de Fátima, Monseñor
Sergio Aparecido Colombo, obispo de la diócesis de Braganza Paulista (Estado de
Sao Paulo) se refirió a la labor de los Heraldos del Evangelio en ese
territorio eclesiástico.
lunes, 18 de noviembre de 2019
Dom Dimas Lara Barbosa elogia a participação dos Arautos em Campo Grande
Reproduzimos abaixo uma notícia do portal digital Campo
Grande News, que traz um elogio de Dom Dimas Lara Barbosa, arcebispo de Campo
Grande, à atuação dos Arautos do Evangelho na Igreja. A instituição desenvolve
atividades de apostolado e pastoral desde há anos, nesta arquidiocese, sempre
em sintonia com as instruções diocesanas e o clero local.
lunes, 28 de octubre de 2019
Advierten sobre la discriminación e intolerancia de la Red Globo de Televisión
Consideramos de interés para el público, conocer la actitud discriminatoria e intolerante de la brasileña Red Globo de Televisión contra los Heraldos del Evangelio. Para esto, transcribimos a continuación la Carta Abierta a la Red Globo de Televisión.
El lector podrá encontrar más información en el
link Periodistas del Programa Fantástico (TV Globo) se niegan escuchar a los Heraldos del Evangelio y son enrostrados por sus calumnias [Incluye videos]
Carta Abierta
a la Red Globo de Televisión
A la TV Globo de Televisión
A la TV Globo de Televisión
(Programa Dominical “Fantástico”)
Estimados señores:
domingo, 27 de octubre de 2019
Periodistas del Programa Fantástico (TV Globo) se niegan escuchar a los Heraldos del Evangelio y son enrostrados por sus calumnias
Como ya lo habíamos noticiado, los periodistas del programa Fantástico (TV Globo, Brasil) fue recibido la semana pasada con toda cordialidad por los Heraldos del Evangelio, para que pudiesen ser respondidas las acusaciones esparcidas por la pandilla opositora.
jueves, 17 de octubre de 2019
Card. Raymundo Damasceno: “Los Heraldos del Evangelio son una familia religiosa muy importante en la Iglesia”
miércoles, 16 de octubre de 2019
Fátima: Con la Santísima Virgen no se juega
Hay ciertos temas que nos son tan familiares y
queridos en el corazón que se volvieron objeto de innumerables comentarios de
nuestra parte. Aun así, no podríamos dejar pasar el día 13 de octubre sin
dedicar un instante nuestra atención al asunto Fátima. Esta vez no voy a
comentar tanto el Mensaje sino la actitud del mundo frente a él.
jueves, 10 de octubre de 2019
Heraldos del Evangelio: misiones marianas en la Amazonia brasileña
En su incansable anhelo de llegar a los lugares más recónditos del territorio
brasileño, los Heraldos del Evangelio han desarrollado labores misioneras en el interior profundo de la
región amazónica.
lunes, 30 de septiembre de 2019
El cardenal Péter Erdö visita los Heraldos del Evangelio
En el marco de su paso
por el Brasil, con motivo del anuncio de la 52ª edición del Congreso
Eucarístico Internacional, que va a ocurrir en Budapest, en 2020, y charlas de
formación para el clero, el cardenal húngaro Péter Erdö, realizó una serie de
actividades junto a los Heraldos del Evangelio.
miércoles, 25 de septiembre de 2019
El Padre Pío. Un reclinatorio, un altar, un confesionario
“Un hombre extraordinario, uno de esos a quienes Dios envía de vez en cuando a la tierra para convertir a los hombres”
Pietrelcina es un pequeño pueblo al sur de los Apeninos,
en Italia, de tierras fértiles pero rocosas.
Aún en los días de hoy se puede caminar por sus estrechas calles, de pavimento
irregular y lugares escalonados, sintiendo el ambiente de otros tiempos. El 25
de mayo del año 1887 recibe en su seno el nacimiento de un niño, bautizado con
el nombre de Francisco que, con el correr de los años, llegará a ser uno de los
hombres más conocidos de la faz de la tierra.
miércoles, 18 de septiembre de 2019
¿Cómo será la Iglesia en el siglo XXI? – Editorial de Revista “Heraldos del Evangelio”, septiembre 2019
Nada en el mundo es tan
misterioso como la Iglesia. Nacida del costado de Nuestro Señor Jesucristo (cf.
CCE 766), constituye un extraordinario y bellísimo misterio de la gracia,
elevado muy por encima del universo material.
Aun estando compuesta por
hombres, y siendo su objetivo —además de la gloria de Dios— la salvación de
éstos (cf. CCE 824), la Iglesia posee, sin embargo, un origen, una esencia y
una vida toda divina (cf. CCE 813), al ser el Cuerpo Místico de Cristo.
jueves, 12 de septiembre de 2019
Cardenal Sturla bendijo la Virgen "que surgió de la tierra"
Montevideo (Martes,
10-09-2019, Gaudium Press) El Cardenal Daniel Sturla, Arzobispo de Montevideo,
presidió la Misa criolla organizada por la Asociación Rural del Uruguay, en
Expo Prado, el pasado 8 de septiembre.
En su homilía, disertó sobre lo que es la tradición
En su homilía, disertó sobre lo que es la tradición
"Para algunos
tal vez ‘tradición' suena a cosa vieja, pero en cambio en la Iglesia es eso que
se va entregando de generación en generación y que reconocemos como el valor
que nos viene del pasado, pero que a nosotros nos toca hoy enriquecer... hoy
nosotros somos los protagonistas, los que estamos llamados, a su vez, a
entregar cosas buenas a las generaciones que siguen, para que ellos tengan la posibilidad
de mejorar", dijo.
miércoles, 11 de septiembre de 2019
Heraldos del Evangelio participan de las actividades del Papa Francisco en su viaje a Mozambique

Los Heraldos, recibieron con su animada banda musical al Sumo Pontífice a su llegada a la Nunciatura Apostólica en Maputo, en la noche de su primera jornada en África.
También participaron de la Misa campal desarrollada en el Estadio de Zimpeto, colaborando con la parte musical de la liturgia, donde concurrieron miles de mozambiqueños. Destacando sobre todo el acompañamiento en el ofertorio.
domingo, 8 de septiembre de 2019
La Natividad de la Santísima Virgen por Plinio Corrêa de Oliveira
¿Por qué la Iglesia
festeja especialmente la santa Natividad de Nuestra Señora? Porque la Madre de
Dios fue tan grande, que la fecha en que Ella entra en el mundo marca una nueva
era en la historia del pueblo elegido.
Es la aparición de la
criatura que encuentra plena gracia ante Dios, cuyas oraciones y fidelidad tienen
mérito para atraer la misericordia divina y hacer llegar el momento de la
Redención.
martes, 3 de septiembre de 2019
Invitación de los Heraldos del Evangelio para el Primer Sábado de Septiembre (sábado 7 de septiembre)
Los Heraldos del Evangelio invitan a los fieles católicos a
participar de la celebración de los primeros sábados, el próximo sábado 7 de septiembre a las 17:30 hrs. en la Parroquia
Nuestra Señora del Carmen (Av. 18 de julio 1531, Cordón - Montevideo).
Comienza con el rezo del Rosario meditado, acompañado con músicas corales, para finalizar con la Santa Misa.
Para quienes lo deseen, habrá sacerdotes confesando, a partir de las 16:30 hrs.
Estará presente la imagen peregrina de Nuestra Señora de Fátima que será coronada solemnemente.
Informaciones en: Tel. 23200712 - whatsapp +598 91059438
Email: heraldos@heraldos.org.uy
Comienza con el rezo del Rosario meditado, acompañado con músicas corales, para finalizar con la Santa Misa.
Para quienes lo deseen, habrá sacerdotes confesando, a partir de las 16:30 hrs.
Estará presente la imagen peregrina de Nuestra Señora de Fátima que será coronada solemnemente.
Informaciones en: Tel. 23200712 - whatsapp +598 91059438
Email: heraldos@heraldos.org.uy
Adorar… ¿Cómo y para qué? Por P. Rafael Ibarguren Sch., EP
Muchos fieles están desmotivados para
decidirse a ser adoradores. Disponen de tiempo para acercarse a la Eucaristía,
sí, pero no dan el paso; un paso que podrá ser ocasional, muy de vez en cuando,
o que importe en un compromiso formal de pasar cada día o cada semana un tiempo
junto al sagrario o a la custodia donde está presente el Señor en la Hostia
consagrada.
lunes, 2 de septiembre de 2019
Las estatuas gigantes de la Virgen que hay en los EE.UU.
Washington, Estados Unidos (Gaudium Press). Un día Mons. John Sweeny, párroco del Santuario de Nuestra Señora de la
Paz en Santa Clara, California, quiso recordar a los hombres que "el
Corazón de su Madre anhelaba atraerlos hacia su Hijo". Y por ello imaginó:
"¿Por qué no
poner una figura que nadie pueda rechazar? ¿Quién puede rechazar la forma más
pura de amor que existe, el amor de una madre por sus hijos? ", afirma
Rosemary Alva, quien organiza tours hacia el Santuario.
jueves, 29 de agosto de 2019
Los secretos escondidos en los castillos de los Heraldos del Evangelio
El visitante puede apreciar la belleza del
estilo gótico, cercado por la naturaleza tropical. La literatura infantil
poblaba la mentalidad del niño con personajes especiales: príncipes, hadas y
brujas. Ellos vivían en bellos castillos. El progreso trajo el uso de las
"pantallas", ¿qué piensan los especialistas sobre eso?
martes, 27 de agosto de 2019
La moda y los modos: de extravagancia en extravagancia vamos llegando a la locura
A partir de mediados del siglo XVIII, con el
empuje de las ideas que eclosionaron en la Revolución Francesa, se ha ido
produciendo una diminución de la belleza en el mundo. Uno de los aspectos, que
fue marcando épocas, ha sido los cambios en la vestimenta. De lo gracioso, con
formas y tejidos lindísimos de aquellos momentos, a los de hoy, vemos cómo se
llega hasta las excentricidades más osadas.
miércoles, 21 de agosto de 2019
XV Congreso Internacional de los Cooperadores de los Heraldos del Evangelio
Durante los días 26, 27
y 28 de julio recién pasado se realizó en Brasil el XV Congreso Internacional
de los Cooperadores de los Heraldos del Evangelio. El evento contó con
delegaciones de varios países, congregando centenares de cooperadores en la
casa madre de los Heraldos, en Caieiras, São Paulo.
jueves, 15 de agosto de 2019
Unidos en un mismo padre: Mons. João Scognamiglio Clá Dias, EP –Fundador de los Heraldos del Evangelio
Dios le dijo a Abraham: "Alza tus ojos al
cielo y cuenta las estrellas, si puedes... Bueno, así será tu descendencia"
(Génesis 15, 5). Más que éxitos según el
mundo o prosperidad material, el Altísimo le prometió como recompensa un pueblo
elegido y bendecido, en cuyo medio Él elegiría vivir y manifestarse.
jueves, 1 de agosto de 2019
Invitación de los Heraldos del Evangelio para el Primer Sábado de Agosto (sábado 3 de agosto)
Los Heraldos del Evangelio invitan a los fieles
católicos a participar de la celebración de los primeros sábados, el próximo
sábado 3 de agosto a las 17:30 hrs. en la Parroquia Nuestra Señora del Carmen
(Av. 18 de julio 1531, Cordón - Montevideo).
Comienza con el rezo del Rosario meditado,
acompañado con músicas corales, para finalizar con la Santa Misa.
Para quienes lo deseen, habrá sacerdotes
confesando, a partir de las 16:30 hrs.
Estará presente la imagen peregrina de Nuestra
Señora de Fátima que será coronada solemnemente.
Informaciones en: Tel. 23200712 - whatsapp +598
91059438
Email: heraldos@heraldos.org.uy
martes, 30 de julio de 2019
¿Por qué Dios creó seres feos o nocivos? por Plinio Corrêa de Oliveira
Los
animales feos y dañinos nos recuerdan el pecado de nuestros primeros padres y
el castigo merecido por ellos.
Tal vez algunos juzguen exagerado lo que voy a decir, por eso depende mucho del sentir de cada persona: pero un animal que considero feísimo es el elefante. Aquella gordura, orejas inmensas y ridículas, aquellas piernonas cilíndricas con aquellas patas y, sobre todo, aquella piel horrible que parece un cuero podrido, casi todo en el elefante causa repugnancia. ¡Sólo los colmillos valen, y cuánto valen! ¡El marfil es una cosa linda!
Tal vez algunos juzguen exagerado lo que voy a decir, por eso depende mucho del sentir de cada persona: pero un animal que considero feísimo es el elefante. Aquella gordura, orejas inmensas y ridículas, aquellas piernonas cilíndricas con aquellas patas y, sobre todo, aquella piel horrible que parece un cuero podrido, casi todo en el elefante causa repugnancia. ¡Sólo los colmillos valen, y cuánto valen! ¡El marfil es una cosa linda!
sábado, 27 de julio de 2019
Una capilla rodante: original iniciativa de la parroquia Santa Bernardita, de Malvín
La
Parroquia Santa Bernardita (localizada en Av. Italia y Caldas, Montevideo), por
iniciativa del padre Omar França, ha ideado una original capilla rodante con la
finalidad de acercar la parroquia a las ferias del barrio, según lo consigna en
su Fan Page.
lunes, 15 de julio de 2019
El Escapulario de la Santisima Virgen del Carmen
El Escapulario,
una de las vestimentas más eficaces
En 1251, la Virgen
Santísima se apareció a san Simón Stock, sexto general de la Orden del Carmen,
entregándole un escapulario y prometiendo a todos quienes lo usaran, que se
verían libres de la condenación eterna. Décadas más tarde (1322) el Papa Juan
XXII concedió a los carmelitas el privilegio sabatino, esto es, que todos los
que muriesen usando el escapulario se verían libres del fuego del Purgatorio al
sábado siguiente de su fallecimiento.
jueves, 4 de julio de 2019
Tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia - por P. Fernando Gioia, EP*
![]() |
Estatua de San Pedro, Basílica de San Pedro, Roma |
miércoles, 3 de julio de 2019
Se realizó la jornada “Un día con el Sagrado Corazón de Jesús”
En
la parroquia del Cordón, localizada en la avenida 18 de julio* -centro de
Montevideo- se realizó el pasado viernes 28 de junio la Jornada “Un día con el
Sagrado Corazón de Jesús", iniciativa impulsada por los Heraldos del Evangelio y
el Movimiento “Tiempo de María”.
domingo, 2 de junio de 2019
Obispo quiere la presencia de “Pai de Santo” de macumba en el Sínodo de la Amazonía – Marco Tosatti
Un lector brasileño nos envió el video que publicamos más abajo. En él vemos a Mons. Fernando Guimarães, obispo castrense del Brasil en una reunión de preparación para el Sínodo de la Amazonía. El obispo aparece al lado de un “Pai de Santo”. Un “Pai de Santo” es una especie de “médium” de la religión afro-brasileña macumba.
miércoles, 29 de mayo de 2019
El cardenal Müller visita a los Heraldos del Evangelio
Una
solemne Eucaristía en la basílica de Nuestra Señora del Rosario y un almuerzo
festivo en el seminario menor marcaron el encuentro entre el prefecto emérito
de la Congregación para la Doctrina de la Fe y los Heraldos del Evangelio.
Para los Heraldos del Evangelio, el júbilo propio a las conmemoraciones de Pascua tuvo una inesperada continuación el sábado 27 de abril, ocasión en la que el cardenal Gerhard Ludwig Müller, prefecto emérito de la Congregración para la Doctrina de la Fe, visitó el seminario menor de la institución, situado en Caieiras, en la región metropolitana de São Paulo.
Para los Heraldos del Evangelio, el júbilo propio a las conmemoraciones de Pascua tuvo una inesperada continuación el sábado 27 de abril, ocasión en la que el cardenal Gerhard Ludwig Müller, prefecto emérito de la Congregración para la Doctrina de la Fe, visitó el seminario menor de la institución, situado en Caieiras, en la región metropolitana de São Paulo.
domingo, 19 de mayo de 2019
Diecisiete nuevos sacerdotes y dieciocho nuevos diáconos de los Heraldos el Evangelio son ordenados en Sao Paulo, Brasil
La
Basílica Nuestra Señora del Rosario (en Caieiras, Brasil) de los Heraldos del
Evangelio, se revistió de gala, para las ceremonias de ordenación de diecieiete nuevos sacerdotes y dieciocho nuevos diáconos de la Sociedad Clerical de Vida
Apostólica de Derecho Pontificio Virgo
Flos Carmeli, presididas por Mons. Benedito Beni dos Santos, obispo emérito
de Lorena, SP, los días jueves 16 y sábado 18 de mayo. Estas ordenaciones contaron
con la debida autorización de Mons. Sergio Aparecido Colombo, obispo diocesano
de Braganza Paulista donde se localiza la Basílica Nuestra Señora del Rosario.
miércoles, 15 de mayo de 2019
Celebraron los 102 años de la primera aparición de la Virgen de Fátima
En
una solemne eucaristía presidida por Mons. Luis Eduardo González, obispo
auxiliar de Montevideo, fue celebrado el 102° aniversarios de las apariciones
de la Santísima Virgen de Fátima.
martes, 7 de mayo de 2019
Nolite obdurare corda vestra – Editorial Revista DR. PLINIO (mayo 2019)
El Mensaje de Fátima irrumpe en nuestros días
con renovada actualidad. ¿Qué es lo que un lector que le dedique una atención
suficientemente seria, saca de ese mensaje?
Doña Lucilia [*] tenía un crucifijo que había pertenecido a su padre y que databa de la época en que Brasil se independizó de Portugal, o de antes, hacia los últimos días del Brasil colonial. Ella guardaba ese antiguo crucifijo en un cajón y lo sacaba una vez por año, para rezar en ese día.
Doña Lucilia [*] tenía un crucifijo que había pertenecido a su padre y que databa de la época en que Brasil se independizó de Portugal, o de antes, hacia los últimos días del Brasil colonial. Ella guardaba ese antiguo crucifijo en un cajón y lo sacaba una vez por año, para rezar en ese día.
Un lector en tales condiciones retiene del
mensaje el hecho supremamente grave de que Nuestra señora increpa al mundo de
ciertas culpas y lo amenaza con determinados castigos, en el caso de que sus
pedidos no sean atendidos. El carácter condicionado de las promesas de Fátima
queda así perfectamente configurado. O sea, la Virgen Santísima deja una vía
abierta para que la humanidad pueda escapar del castigo inminente mediante la
enmienda de la vida.
sábado, 4 de mayo de 2019
Comentario al Evangelio III Domingo de Pascua (domingo 5 de mayo) –Ciclo C- por Mons. Joao S. Clá Dias, EP
[…] III –
Lecciones para los católicos de todos los tiempos
Tal vez por su convivencia íntima y diaria con la Madre de Dios, o por ser el amado, Juan escribe con especial unción, mostrándose eximio conocedor del profundo significado de todos los hechos. En estos versículos de hoy, su lenguaje simbólico alcanza un máximo de expresividad.
Tal vez por su convivencia íntima y diaria con la Madre de Dios, o por ser el amado, Juan escribe con especial unción, mostrándose eximio conocedor del profundo significado de todos los hechos. En estos versículos de hoy, su lenguaje simbólico alcanza un máximo de expresividad.
miércoles, 1 de mayo de 2019
Invitación de los Heraldos del Evangelio para el Primer Sábado de Mayo (sábado 4 de mayo)
Los
Heraldos del Evangelio invitan a los fieles católicos a participar de la
celebración de los primeros sábados, el próximo sábado 4 de mayo a las 17:30
hrs. en la Parroquia Nuestra Señora del Carmen (Av. 18 de julio 1531, Cordón -
Montevideo).
Comienza
con el rezo del Rosario meditado, acompañado con músicas corales, para
finalizar con la Santa Misa.
Para
quienes lo deseen, habrá sacerdotes confesando, a partir de las 16:30 hrs.
Estará
presente la imagen peregrina de Nuestra Señora de Fátima que será coronada
solemnemente.
Informaciones
en: Tel. 23200712 - whatsapp +598 91059438
Email:
heraldos@heraldos.org.uy
martes, 30 de abril de 2019
Benedicto XVI recibe a los Heraldos del Evangelio – Un vínculo que perdura y se fortalece
Benedicto XVI y Monseñor João Clá Dias, EP - Un vínculo que perdura y se
fortalece.
Cuando Benedicto XVI subió al solio pontificio, los vínculos que los
Heraldos del Evangelio y su fundador tenían con el Sucesor de San Pedro se
volvieron indisolubles. En recientes visitas a él en el Vaticano, fue posible
comprobar la fuerza de esa unión de personas y de misión.
Caía la tarde en el Vaticano en el último pasado día 29 de noviembre. Una atmósfera de serenidad marcaba el ambiente mientras se acercaba el momento en que Benedicto XVI recibiría a dos sacerdotes Heraldos del Evangelio: el P. Alex Barbosa de Brito y el P. Antonio Guerra de Oliveira Júnior.
Ambos habrían de esperar unos minutos hasta que Su Santidad concluyera el Rosario junto a la gruta de Lourdes, de los jardines pontificios. Mientras tanto, muchas impresiones les venían al espíritu, intercaladas por la emoción de comparecer en nombre de Mons. João Scognamiglio Clá Dias, EP, ante un Papa que representa mucho para la Santa Iglesia.
Caía la tarde en el Vaticano en el último pasado día 29 de noviembre. Una atmósfera de serenidad marcaba el ambiente mientras se acercaba el momento en que Benedicto XVI recibiría a dos sacerdotes Heraldos del Evangelio: el P. Alex Barbosa de Brito y el P. Antonio Guerra de Oliveira Júnior.
Ambos habrían de esperar unos minutos hasta que Su Santidad concluyera el Rosario junto a la gruta de Lourdes, de los jardines pontificios. Mientras tanto, muchas impresiones les venían al espíritu, intercaladas por la emoción de comparecer en nombre de Mons. João Scognamiglio Clá Dias, EP, ante un Papa que representa mucho para la Santa Iglesia.
sábado, 27 de abril de 2019
Comentarios al Evangelio del II Domingo de Pascua (domingo 28 de abril) -Ciclo C- por Mons. Joao S. Clá Dias, EP
![]() |
Monseñor Joao S. Clá Dias, EP |
[…]
Testigos preparados para, en el futuro, beneficiarnos.
29 Jesús le dijo: "¿Creíste, porque me has visto?
¡Bienaventurados los que creyeron sin haber visto!”
Con
mucha claridad, objetividad y discernimiento Fray Manuel de Tuya OP (de quien
guardo nostálgicos recuerdos) nos explica este versículo. Él destaca que la
intención de Jesús no es recriminar “los motivos racionales de la fe”, ni las
personas a las cuales se había mostrado. Era, sí, bendecir “los fieles futuros que
aceptasen, por tradición continua, la fe de aquellos que Dios ‘escogiera’ para
ser ‘testigos oficiales’ de su resurrección y para transmitirlas a otros. Es lo
que Cristo pidió en la ‘Oración
Sacerdotal’: “No ruego sólo por estos [los apóstoles], sino por todos lo que por
su palabra han de creer en Mi’ (Juan 17, 20)” [12].
sábado, 13 de abril de 2019
Comentarios al Evangelio del Domingo de Ramos de la Pasión del Señor (domingo 14 de abril) por Monseñor Joao Scognamiglio Clá Dias, EP
![]() |
Monseñor Joao Scognamiglio Clá Dias, EP |
Los indiferentes y los tibios, pretendiendo pertenecer al número de los buenos, estaban ciegos de alma por su propia actitud, hasta el punto de no percibir que Nuestro Señor, en su Vía Dolorosa, alcanzaba el mayor de los triunfos. También los adversarios del bien, con la vista turbia de odio, no se daban cuenta de que aceleraban su propia ruina. “¿Oh muerte dónde está tu victoria? ¿Oh muerte dónde está tu aguijón?” (I Cor 15, 55), indaga desafiante el Apóstol. Muriendo en la Cruz, el Divino Redentor venció no sólo la muerte, sino también el mal, y dejaba fundada sobre roca firme una institución divina, inmortal -la Santa Iglesia Católica, su Cuerpo Místico y fuente de todas las gracias-, que debilitó y dificultó la acción de la raza de la serpiente, privándola del poder aplastante y dictatorial que había ejercido sobre el mundo antiguo.
sábado, 6 de abril de 2019
Comentario al Evangelio V Domingo de Cuaresma –Ciclo C- (domingo 7 de abril) por Mons. Joao S. Clá Dias, EP
[…] El pecado no compensa.
10 Entonces se levantó y viendo allí sólo a la mujer, le preguntó: "Mujer, ¿dónde están los que te acusan? ¿Nadie te condenó?” 11 Ella respondió: "Nadie, Señor". Entonces Jesús le dijo: "Ni yo te condeno. Anda y no vuelvas a pecar.
La adúltera al notar que sus acusadores se iban retirando, comenzó a sentir un creciente alivio interior, alcanzando un auge tras la salida del último de ellos. La perspectiva de la muerte por lapidación la amedrentó y promovió una constatación frecuente en los pecadores arrepentidos: ¡el pecado no compensa! La gran vergüenza y humillación ante aquel numeroso público tal vez la hicieran sufrir aún más.
10 Entonces se levantó y viendo allí sólo a la mujer, le preguntó: "Mujer, ¿dónde están los que te acusan? ¿Nadie te condenó?” 11 Ella respondió: "Nadie, Señor". Entonces Jesús le dijo: "Ni yo te condeno. Anda y no vuelvas a pecar.
La adúltera al notar que sus acusadores se iban retirando, comenzó a sentir un creciente alivio interior, alcanzando un auge tras la salida del último de ellos. La perspectiva de la muerte por lapidación la amedrentó y promovió una constatación frecuente en los pecadores arrepentidos: ¡el pecado no compensa! La gran vergüenza y humillación ante aquel numeroso público tal vez la hicieran sufrir aún más.
domingo, 31 de marzo de 2019
Uruguay exporta "producto" no tradicional a Argentina…
Se trata del “Rosario de
bendiciones para la Familia” que ya tiene ocho versiones y que convoca miles de
personas en la rambla del Buceo, en Montevideo.
Ante este sorprendente fenómeno, en uno de los países más laicos del mundo, que
ha sido y es motivo de análisis por ambientes sociológicos y religiosos,
católicos argentinos, devotos marianos han decidido replicarlo en Buenos Aires.
lunes, 25 de marzo de 2019
Cardenal Daniel Sturla bendijo antigua imagen de la Virgen encontrada enterrada en Colonia Palma, Artigas
El
cardenal Daniel Sturla, arzobispo de Montevideo, durante su viaje al norte del
país visitó entre otras localidades a Colonia Palma, ubicada en el suroeste del
departamento de Artigas, sobre la ruta 3.
Uno de los principales motivos del viaje del arzobispo de Montevideo, a esta zona fue recorrer los lugares donde misionó Monseñor Jacinto Vera, el primer obispo de Uruguay.
Entre las diversas actividades desarrolladas por el cardenal Sturla, según consigna en su cuenta de Twitter, incluyó la bendición de una antigua imagen de la Virgen, que un joven encontró enterrada, y mezclada en un terrón en la zona de Colonia Palma, mientras araba la tierra. Esta bendición contó con la presencia de numerosos fieles que concurrieron de diversos puntos del departamento artiguense.
Posiblemente se trata de una escultura de los tiempos de las misiones jesuíticas de la región guaraní, que honra a la Madre de Dios bajo la advocación de la Inmaculada Concepción.
Es una imagen poco conocida y que, seguramente será motivo de estudios e investigación.
Uno de los principales motivos del viaje del arzobispo de Montevideo, a esta zona fue recorrer los lugares donde misionó Monseñor Jacinto Vera, el primer obispo de Uruguay.
Entre las diversas actividades desarrolladas por el cardenal Sturla, según consigna en su cuenta de Twitter, incluyó la bendición de una antigua imagen de la Virgen, que un joven encontró enterrada, y mezclada en un terrón en la zona de Colonia Palma, mientras araba la tierra. Esta bendición contó con la presencia de numerosos fieles que concurrieron de diversos puntos del departamento artiguense.
Posiblemente se trata de una escultura de los tiempos de las misiones jesuíticas de la región guaraní, que honra a la Madre de Dios bajo la advocación de la Inmaculada Concepción.
Es una imagen poco conocida y que, seguramente será motivo de estudios e investigación.
viernes, 15 de marzo de 2019
Comentarios de Monseñor João Clá Dias, EP al Evangelio del 2° Domingo de Cuaresma –Ciclo C- (domingo 17 de marzo)
[…] El Padre también exhorta a la lucha.
De dentro de la nube se oye la voz del Padre, que manda escuchar a su Hijo
amado. ¿Qué determina que oyesen? Aquellas predicciones que tanto querían olvidar.
Nuestro Señor había declarado que sería entregado en manos de los sacerdotes,
de los escribas, de los fariseos, que iba a padecer y ser muerto para después
resucitar al tercer día (cf. Mt 16, 21; Lc 9, 22). Ellos tenían miedo de pensar
en esto, condicionados por una visión humana de Cristo.
sábado, 9 de marzo de 2019
Ante las bombas de pintura en la Iglesia del Cordón: Declaración de la Oficina de Prensa del Departamento de Comunicación de la Iglesia Católica de Montevideo
Lamentamos
profundamente que, por tercer año consecutivo, la marcha por el Día de la Mujer
quede manchada por un pequeño grupo que arrojó bombas de pintura contra la
fachada de la Iglesia del Cordón.
Lamentamos, aún más, que no se haya previsto debidamente, por parte de los responsables y de las autoridades públicas, esta situación, y por el silencio de muchos. Parece que en nuestro país agredir a la Iglesia se ha vuelto costumbre y defenderla no es “políticamente correcto”.
Lamentamos, aún más, que no se haya previsto debidamente, por parte de los responsables y de las autoridades públicas, esta situación, y por el silencio de muchos. Parece que en nuestro país agredir a la Iglesia se ha vuelto costumbre y defenderla no es “políticamente correcto”.
viernes, 8 de marzo de 2019
Montevideo: nuevamente atentan contra templo católico durante marcha feminista
A pesar de contar con resguardo policial, la iglesia sufrió el ataque con bombas de pintura roja, durante la jornada del Movimiento conocido como #8M2019. Los agresores a su vez le gritaban a los policías que custodiaban el edificio: "“No son obreros; no son trabajadores, son los milicos cuidando violadores”.
Ya en dos ocasiones anteriores, en circunstancias similares la iglesia sufrió ataques vandálicos, por anónimos escondiendo sus rostros.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)