[…]
La hemorroísa [*], figura del pecador
que aún tiene fe
En este sentido, la hemorroísa, que "empeoraba cada vez más", es
imagen de aquel que, privado del flujo vital de la gracia y de la energía
sobrenatural, después de cometer una falta grave, va detrás de falsos remedios
y busca la felicidad donde no está, uniéndose a malas amistades y optando por
ciertas convivencias que lo desvían del buen camino. Y cuanto más esfuerzos
emprende para satisfacer sus anhelos, tanto más se agota y se aleja de aquello
que engañosamente busca; el brillo de la inteligencia y la fuerza de voluntad
disminuyen; el dinamismo del alma se desvanece. Perdidas las virtudes y los
dones, por el pecado, le resta sólo un
viernes, 29 de junio de 2018
jueves, 28 de junio de 2018
La verdadera fisonomía de la Iglesia (Editorial Revista “Dr. Plinio” N° 2, Junio 2018)
El hacer
referencia al entusiasmo que le causaba todo lo relacionado con la Santa
Iglesia, el Dr. Plinio comentaba en cierta ocasión:
Yo he ojeado muchos álbumes con fotografías de iglesias, de estilos católicos de otros tiempos, de cosas de la vida de la Iglesia de otras épocas, llegando hasta las catacumbas. En todas ellas observaba que estaba presente la misma mentalidad, expresándose de mil maneras, de mil formas. Nada más diferente que una catacumba romana y una iglesia gótica, como la Sainte-Chapelle [1] por ejemplo.
Yo he ojeado muchos álbumes con fotografías de iglesias, de estilos católicos de otros tiempos, de cosas de la vida de la Iglesia de otras épocas, llegando hasta las catacumbas. En todas ellas observaba que estaba presente la misma mentalidad, expresándose de mil maneras, de mil formas. Nada más diferente que una catacumba romana y una iglesia gótica, como la Sainte-Chapelle [1] por ejemplo.
sábado, 23 de junio de 2018
Comentario al Evangelio del 12º Domingo del Tiempo Común (domingo 24 de junio) por Monseñor João S. Clá Dias, EP*
![]() |
Mons. Joao S. Clá Dias, EP |
39 Él se levantó y ordenó al viento y al mar: “¡Silencio! ¡Cállate!” El viento cesó y hubo una gran calma. 40 Entonces Jesús preguntó a los discípulos: “¿Por qué son tan miedosos? ¿No tienen fe?” 41 Ellos sintieron un gran miedo y se decían unos a otros: “¿Quién es este, que el viento y el mar obedecen?”
Es bien paradigmática para nosotros esa tempestad por la que pasaron los Apóstoles. ¿Por cuántos peligros no pasamos nosotros también, durante la vida? Si ellos son evitables, no debemos enfrentarlos; si a ellos nos expusimos, si los buscamos y los queremos, es seguro que pereceremos. La fuga, en estos casos, acompañada de oración, es el mejor remedio.
martes, 19 de junio de 2018
"Lágrimas, milagroso aviso" por Padre Fernando Gioia, EP*
La Señora de Fátima atravesó victoriosa un
siglo, y hoy nos vuelve a hablar, ya no con palabras que puedan ser escondidas,
sino mediante el elocuente lenguaje de las lágrimas.
“Lágrimas, milagroso aviso”, era el título que Plinio Corrêa de Oliviera le colocó a un artículo del 6 de agosto de 1972 en el prestigioso matutino brasileño “Folha de São Paulo”, comentando una de las lacrimaciones ocurridas con la Imagen Peregrina Internacional de Nuestra Señora de Fátima en Nueva Orleans. Afirmaba: “El misterioso llanto nos
“Lágrimas, milagroso aviso”, era el título que Plinio Corrêa de Oliviera le colocó a un artículo del 6 de agosto de 1972 en el prestigioso matutino brasileño “Folha de São Paulo”, comentando una de las lacrimaciones ocurridas con la Imagen Peregrina Internacional de Nuestra Señora de Fátima en Nueva Orleans. Afirmaba: “El misterioso llanto nos
viernes, 15 de junio de 2018
Comentario al Evangelio del 11° Domingo del Tiempo Ordinario (domingo 17 de junio) por Monseñor João Scognamiglio Clá Dias, EP*
[…] IV
– “Esforzaos por alcanzar las cosas de lo alto”
33 Jesús anunciaba la Palabra usando muchas parábolas como éstas, según ellos podían comprender. 34 Y sólo les hablaba por medio de parábolas, pero cuando estaba solo con los discípulos, lo explicaba todo.
Dios respeta lo que creó; así, habiendo dado al hombre la libertad, no la coarta, imponiéndole sus designios. Por el contrario, siempre le permite adherir al bien, sin
33 Jesús anunciaba la Palabra usando muchas parábolas como éstas, según ellos podían comprender. 34 Y sólo les hablaba por medio de parábolas, pero cuando estaba solo con los discípulos, lo explicaba todo.
Dios respeta lo que creó; así, habiendo dado al hombre la libertad, no la coarta, imponiéndole sus designios. Por el contrario, siempre le permite adherir al bien, sin
Costa Rica, Ecuador, Ruanda: incansable labor de los Heraldos del Evangelio, al servicio de la Santísima Virgen y de la Iglesia
Costa Rica.- El pasado 5 de junio, una imagen
peregrina de la Virgen de Fátima, conducida por los Heraldos del Evangelio
visitó el Centro Penitenciario de San
Sebastián,
viernes, 8 de junio de 2018
Comentario al Evangelio del 10° Domingo del Tiempo Ordinario (domingo 10 de junio) –Ciclo B- por Mons. João Scognamiglio Clá Dias, EP*
![]() |
Mons. Joao Scognamiglio Clá Dias, EP |
Lejos de despreciar a Nuestra Señora -¡lo que sería impensable! Jesús le dirigía el mayor elogio posible, pues afirmaba ser Ella más su Madre por hacer la voluntad de Dios que por haberle transmitido la vida humana. "No habla así para negar a su Madre, sino para manifestar ser Ella digna de honra no sólo por el hecho de haber engendrado a Cristo, sino también por todas sus virtudes". [9] A lo largo de unos
domingo, 3 de junio de 2018
La Eucaristía, eje de la piedad católica por P. Rafael Ibarguren Sch., EP*
![]() |
Profesor Plinio Correa de Oliveira |
Ya que la materia presenta un gran interés, reproduzco trechos significativos.
1.- Al inicio, están referidos los tres aspectos del misterio eucarístico: sacrificio, presencia y alimento: “La Misa es la renovación incruenta del Santo Sacrificio del Calvario, en el cual Nuestro Señor Jesucristo se ofreció como víctima expiatoria por todos los hombres; Él, el Hombre Dios, Inocente, en su naturaleza humana pasó por el castigo que Adán nos mereció, y rescató a todos los hombres.
En el momento en que el sacerdote pronuncia las palabras de la Consagración, la hostia es consagrada,
Suscribirse a:
Entradas (Atom)